Antes los científicos creían que los neutrinos eran
partículas que no tenían masa, pero estudios posteriores revelaron que su masa
es menos de una milmillonésima parte de la de un átomo de hidrógeno. Por ello,
la interacción del neutrino con las demás partículas es mínima, lo que les
permite pasar a través de la materia ordinaria sin apenas perturbarla.
Aunque su existencia fue predicha por el físico Wolfgang
Pauli en 1931 (arriba, derecha), para que se cumplieran las leyes de
conservación de la energía y el momento en ciertos decaimientos radiactivos,
deben su nombre al físico italiano Enrico Fermi (abajo, derecha), quien
desarrolló la teoría del decaimiento radioactivo en 1934, incluyendo a la
partícula de Pauli, a que bautizó como neutrino. De todas las partículas de
alta energía los neutrinos que interactúan débilmente son los únicos capaces de
dar pistas sobre lo que ocurre en procesos de muy alta energía y de aportar
datos astronómicos sobre los confines del universo. Los neutrinos viajan
esencialmente a la velocidad de la luz y no son afectados por campos
magnéticos, sólo por la fuerza subatómica o nuclear débil que es de mucho menor
alcance que las fuerzas electromagnéticas, que actúan por ejemplo. entre los
electrones, y por la fuerza gravitatoria que es la más débil de todas las
fuerzas. Por ende son capaces de viajar distancias enormes en la materia sin
ser afectados por ésta. Esta elusiva partícula pudo ser detectada en el
laboratorio recién en 1956, y F. Reines fue galardonado por el Premio Nobel en
1995 a raíz de este descubrimiento.
Estos neutrinos se comportan en forma diferente según la
partícula cargada a la cual estén asociados, así se los clasifica en tres
clases o sabores: el neutrino electrónico asociado al electrón, el muónico
asociado al muón y el tau, asociado a la partícula tau. La comprobación de la
masa del neutrino implicó la posibilidad de transformaciones de un tipo de
neutrino en otro, fenómeno que se conoce como oscilación de neutrinos.
La mayoría de los neutrinos que están en el universo actual
fueron originados hacer alrededor de 15 billones de años, después del Big Bang.
Desde ese entonces el universo se está expandiendo y enfriando, y la enorme
cantidad de neutrinos existentes forman el llamado fondo de radiación cósmica
cuya temperatura es de 1,9 grados Kelvin, es decir -271,2 grados centígrados.
El Sol es la fuente más importante de producción de neutrinos, que se producen
en su interior por desintegración radiactiva y escapan atravesando también la
Tierra. Otros neutrinos se producen constantemente en las centrales nucleares,
aceleradores de partículas, durante fenómenos atmosféricos, o nacimiento y
muertes de estrellas, así como en explosiones de supernovas.
La mayoría de los neutrinos que están en el universo actual
fueron originados hacer alrededor de 15 billones de años, después del Big Bang.
Desde ese entonces el universo se está expandiendo y enfriando, y la enorme
cantidad de neutrinos existentes forman el llamado fondo de radiación cósmica
cuya temperatura es de 1,9 grados Kelvin, es decir -271,2 grados centígrados.
El Sol es la fuente más importante de producción de neutrinos, que se producen
en su interior por desintegración radiactiva y escapan atravesando también la
Tierra. Otros neutrinos se producen constantemente en las centrales nucleares, aceleradores
de partículas, durante fenómenos atmosféricos, o nacimiento y muertes de
estrellas, así como en explosiones de supernovas.